Es bien sabido que el mundo, tal como ha venido transformándose, ya no podría concebirse sin las nuevas tecnologías de información y comunicación –mejor conocidas como las TIC-. Estas herramientas tecnológicas han contribuido al desarrollo de las naciones, siendo el sector empresarial uno de los más privilegiados y uno de los pioneros en la puesta en práctica de la virtualidad de los procesos. En el ámbito educativo las TIC se tardaron más implementarse, pero una vez hecho esto han reportado innumerables beneficios tanto a nivel académico como a nivel administrativo.
Entre las ventajas y beneficios que han aportado las TIC en la gerencia de las instituciones educativas se encuentran: mayor rapidez en la transmisión de la información, fluidez en el proceso comunicacional –en especial lo que se refiere a las comunicaciones escritas-, ligereza en los procedimientos administrativos, entre otros. Desde el punto de vista académico, se busca que las TIC sirvan de herramienta para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje; sirviendo al mismo tiempo de estrategia didáctica, donde la interactividad entre facilitador y participante sea protagonista. La gerencia de una institución educativa debe trabajar por que las TIC sean implementadas y utilizadas en pro del aprendizaje. Una de las consecuencias negativas que han traído las TIC al ámbito educativo, es que la gerencia de las instituciones no se ha preocupado por formar al personal docente para que sean usuarios eficientes de esta importante herramienta. En ocasiones se puede crear una dependencia a la herramienta, cuando el centro del proceso de aprendizaje deja de ser el alumno. Otras veces, se observa una resistencia al uso de la herramienta por desconocimiento por parte del docente, con respecto a su uso.
Es importante que se tenga conciencia de la relevancia de las TIC, sin caer en extremismos absurdos, las TIC deben ser utilizadas para el beneficio de las personas por lo tanto debe capacitarse al personal que labora en las instituciones para que conozcan y le den un buen uso a las mismas. En esta tarea, el trabajo en equipo es primordial, es decir, unidos, trabajadores (docentes, personal administrativo, obreros) y gerentes deben lograr que las TIC estén puestas al servicio de los que al fin y al cabo son la razón de ser de la educación: los estudiantes. Esto sin olvidar que lo importante es optimizar el aprendizaje, no complicarlo ni hacerlo menos accesible.
0 comentarios:
Publicar un comentario